Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica grupal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinámica grupal. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de noviembre de 2017
sábado, 16 de agosto de 2014
Feria de Ciencias de Neuquén
Estudiantes se preparan para la Feria Provincial de Ciencias de Neuquén.
Muchos estudiantes de diferentes niveles educativos de la provincia de Neuquén (Argentina) comenzaron a exponer sus trabajos de investigación y divulgación de conocimientos científicos en las diferentes Ferias locales de la región.
Este viernes 15 de agosto en la capital neuquina tuve el placer de ser parte del equipo evaluador para los trabajos presentados por alumnos y alumnas de la región y quiero mostrar una parte de la experiencia vivida.
La presentación de propuestas zonales comenzó este viernes y se extenderá por toda la provincia durante agosto. Todos los trabajos aspiran a llegar a la instancia de Feria Provincial. Y finalmente los trabajos seleccionados representarán a Neuquén en la Feria Nacional de Ciencias.
En esta instancia los alumnos y docentes del público pasaron una tarde completa recorriendo la exposición de los diferentes proyectos elaborados por los propios estudiantes de la región de Neuquén capital. Muchos de los trabajos consistían en juegos que enseñaban diferentes conceptos científicos al público. Los estudiantes recibieron esas propuestas con alegría y entusiasmo por participar. Los temas representados fueron muy variados y es imposible abarcarlos todos: cuerpo humano, sexualidad, ecosistemas, ecología entre muchos otros. También hubo trabajos de indagación sobre: astronomía, mineralogía, etc. y trabajos de innovación tecnológica: horno solar, ascensor automatizado, granja automatizada, etc. Todos los presentes aprendimos, nos divertimos.... y la pasamos muy bien!
Desde principios del ciclo lectivo del corriente año se trabaja en esta realización coordinada desde el área de Actividades Científicas del Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación (CEAPI).
Sabemos que en cada uno de los trabajos que apreciamos y disfrutamos representó mucha tarea previa en su escuela de origen. Cada alumno y alumna que participó, llevaba con entusiasmo y emoción el resultado de su gran labor de investigación. A pesar de eso no todos lograron pasar al próximo encuentro; pero aquellos estudiantes que saltaron a la instancia provincial tendrán la oportunidad de mejorar ese trabajo presentado con las sugerencias hechas por el equipo de evaluadores. Sería interesante que otras escuelas, colegios, institutos, clubes de ciencia y organizaciones educativas se sumaran con más propuestas y proyectos para enriquecernos a todos con la labor que realizan durante el año.

El trabajo del equipo de evaluadores fue muy arduo, para leer todos los trabajos, carpetas de campo de los estudiantes y los registros pedagógicos de los docentes. Pero fue una labor muy gratificante porque fuimos testigos del gran trabajo que hacen muchos profesores y maestros por estimular en sus alumnos el interés por la investigación científica y por la ciencia en general.
martes, 18 de septiembre de 2012
¿Cómo conducimos un grupo?
Dinámicas de grupo

Con ellas podemos enseñar valores en los integrantes del grupo, fomentar su socialización o simplemente pasar un rato agradable y divertido.
Podemos clasificar las dinámicas de grupo según las siguientes categorías:
Dinámicas de Presentación
El objetivo de las dinámicas de presentación es presentar a todos los componentes del grupo para aprender sus nombres lo más rápido posible, así como gustos, experiencias y otros datos que puden resultar interesantes acerca de las personas que forman el grupo con nosotros.
Dinámicas de Conocimiento
El objetivo de las dinámicas de conocimiento es profundizar en lo que hemos aprendido sobre los demás componentes del grupo. Nos ayuda a afianzar la información recibida en las dinámicas de presentación o a conocer mejor a nuestros compañeros.
Dinámicas de Afirmación
El objetivo de las dinámicas de presentación es consolidar los conocimientos que tenemos de cada miembro del grupo como persona única y los del grupo completo como unidad grupal en la sociedad.
Dinámicas de Distensión
El objetivo de las dinámicas de distensión es aumentar la participación y la comunicación de cada uno de los miembros del grupo dentro de éste y crear un mayor grado de confianza con uno mismo y con el resto de compañeros.

Dinámicas de Cooperación
El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los componentes del grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la colaboración de todos sus miembros y enseñándoles a colaborar entre ellos.
Otras Dinámicas de Grupo
Existen otras dinámicas de grupo que pueden considerarse como juegos de interior o deportes, y las clasificamos en este apartado final ya que no son específcas de ningún grupo de los anteriores, sino que además pueden encajar en varios de ellos.
viernes, 22 de abril de 2011
Parejas de Aprendizaje
Tareas para asignar a parejas de aprendizaje

Para los alumnos es muy difícil escaparse o esconderse en esta técnica. El docente puede escogerla para trabajos a corto o a largo plazo y para una amplia variedad de técnicas o pautas de trabajo.
Para que la pareja de aprendizaje funcione, los alumnos deben tener objetivos de trabajo claros y concretos. Las consignas de trabajo serán tan cerradas o tan abiertas como lo permitan las habilidades que tengan los alumnos.
En esta entrada les propongo una serie de posibles tareas que se pueden asignar a estas parejas de aprendizaje.
En esta entrada les propongo una serie de posibles tareas que se pueden asignar a estas parejas de aprendizaje.
sábado, 16 de abril de 2011
Técnica para trabajo en equipos
Equipo de Oyentes durante una conferencia

De esta manera los alumnos pasan de una situación de oyentes pasivos a estudiantes activos.
lunes, 11 de abril de 2011
Técnica para repasar un tema en clase
domingo, 10 de abril de 2011
Técnica para trabajos experimentales
Diez pasos para facilitar las actividades experimentales.

martes, 2 de noviembre de 2010
Técnica para trabajo en equipos
Esta es una estrategia clásica para orientar el trabajo en equipos dentro de la clase. En ella los diferentes equipos reciben diversas tareas. Finalmente cada equipo expone a toda la clase lo que ha aprendido. Esta es una de tantas técnicas que nos dan mucho resultado en el aula.
sábado, 16 de octubre de 2010
Dinámica grupal
Las técnicas grupales también se pueden aplicar en clases de ciencia.

La dinámica de grupos abarca muchas estrategias diferentes que deben escogerse según las características del grupo de alumnos, el tiempo disponible y los objetivos de la actividad.
Tema, objetivos y tiempo

Cuánto tiempo se dispone para la llevar adelante la actividad es muy importante para determinar si la aplicación de una técnica es o no posible. Nada tan contraproducente como proponer un trabajo que no puede llevarse a cabo.


El clima emocional del grupo influye en la disposición de los alumnos, y por lo tanto influirá en la dinámica del trabajo y en la interacción entre los miembros del grupo.

Tipos de aprendizaje | Características | Técnicas apropiadas |
“Alumnos visuales” | Toman apuntes. Aprecian las demostraciones ordenadas en secuencia. No se distraen con los ruidos. Mantienen contacto visual con el profesor o con el pizarrón. | Técnicas de escritura. Juegos de palabras. Exposiciones Diseño de entrevistas |
“Alumnos auditivos” | No toman apuntes ni observan detenidamente. Son conversadores y se distraen con los ruidos. Confían en su capacidad de escuchar y recordar. | Debates Seminarios Dramatizaciones Torbellino de ideas Entrevistas |
“Alumnos cinestésicos” | Necesitan participar activamente para aprender. Tienden a ser impulsivos, inquietos, quieren moverse y “hacer”. Su actitud de aprendizaje puede parecer azarosa. | Juegos de movimiento. Dramatizaciones. Cambios de roles. Exposiciones |
¿Y cuáles son las técnicas?
Existen infinidad de técnicas y estrategias de dinámica grupal. Les propongo visitar una serie de sitios web que me resultaron muy interesantes para conocer una variedad de ellas.
- Técnicas de dinámica de grupos en la enseñanza (Enrique Martínez-Salanova Sánchez): http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0042tecnicasgrupos.htm [consultado 15/10/2010]
- Dinámica de grupos dentro del aula (publicado por el Ministerio de Educación de España): http://www.ite.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/03accion/op03.htm [consultado 15/10/2010]
- Dinámica de grupos y educación: http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/butlletins_inicials/dinamica_de_grupos_y_educacion12.htm [consultado 15/10/2010]
- Dinámicas y juegos: http://dinamicasojuegos.blogspot.com/ [consultado 15/10/2010]
Si alguno de los estimados lectores quiere sugerir nuevas fuentes web serán bienvenidas para ampliar esta lista. Les dejo un saludo cordial a todos los profesores que se interesan en indagar estos temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)