Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Recomendadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

Reflexiones pedagógicas: la metáfora de las redes.

"La era de la conectividad tecnológica, expresiva e interpersonal coincide con la era en que se ha descubierto que la mente humana funciona como un complejo mapa de conexiones y de interacciones entre módulos cerebrales. Es significativo que la eclosión de las redes digitales de comunicación (...) se produzca en el momento que se descubre que la metáfora de la red es la más adecuada para definir el funcionamiento del cerebro."


JOAN FERRES, 2014
Libro: "Las pantallas y el cerebro emocional"
Editorial Gedisa




miércoles, 20 de agosto de 2014

Podcasts científicos muy recomendables!




3 Podcasts de Ciencia en español



Un listado de audios de divulgación científica muy apropiados para repasar o profundizar conceptos de diferentes campos de la ciencia.



Una gran estrategia didáctica para profesores de ciencias es el uso de audios de divulgación científica. Para poder emplearlos como en todo material didáctico siempre existe una etapa previa de selección del más adecuado para nuestra asignatura, tal como sucede con los textos, los libros, las revistas y todo material que incluimos en la planificación de nuestras clases. Por ello confecciono este listado con mis podcast favoritos. 

(Para explorar alguna idea sobre como emplearlos en nuestras clases ver aquí: http://escuelayciencia.blogspot.com.ar/search/label/PodCast )


  • Podcast Ideómica:


Este podcast es un proyecto del periodista y divulgador científico Luis Quevedo desde Nueva York que en cada emisión entrevista a diferentes científicos y científicas que protagonizan cada avance de la ciencia. En forma clara, tono pausado y clima entretenido nos mantiene actualizados de los últimos avances del conocimiento científico.




Edición especial sobre el brote de ébola (agosto, 2014). 

Actualización sobre el ébola (agosto, 2014).

Edición mixta sobre Volcanes, Enseñanza de Ciencias 
y Genética arqueológica (enero, 2014).




  • Catástrofe Ultravioleta:

Podcast que indaga en profundidad diferentes aspectos de temas científicos variados. Para ello sus autores entrevistan a científicos de diferentes campos de la ciencia y del conocimiento actual. Catástrofe Ultravioleta es un proyecto realizado por Antonio Martínez Ron (@aberron) y Javier Peláez (@Irreductible) para la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus. Tanto la edición como la ambientación y todas las músicas presentes en Catástrofe Ultravioleta son obra de Javier Álvarez y han sido compuestas expresamente para cada capítulo.


Morgan: edición especial sobre Orcas (junio, 2014).

Precisión: edición especial sobre 
la precisión en experimentos de física (abril, 2014).




  • GeoCastAway:

Podcast de Geología y Ciencias de la Tierra es un podcast donde sus autores comentan los temas de actualidad, publican entrevistas y mucho más. Es un proyecto llevado a cabo por Carles Fernández (Geólogo, El Salvador), Vicent Asensi (Geólogo, Valencia) y Òscar Jané (Geólogo y Master en Software Libre, Barcelona)




Edición mixta sobre Paleontología y petrología (mayo, 2014).