Mostrando entradas con la etiqueta Microscópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microscópico. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

MOOC: curso on line gratuito sobre Pandemias

Pandemias: nuevas infecciones virales


MOOC es el acrónimo de Massive Online Open Courses (cursos online masivos y abiertos), cursos que se imparten íntegramente a través de Internet y que son abiertos y gratuitos. En este caso es un curso avalado por la Universidad de Navarra, España; y está a cargo del Dr Ignacio López-Goñi.


"Pandemias: nuevas infecciones virales" es un curso breve, no te constará más de 2-3 horas hacerlo. Está pensado para interesados en los temas científicos, de salud y biomedicina, con conocimientos muy básicos de biología general. Especialmente interesante para estudiantes de bachillerato, profesores de secundaria-bachillerato, periodistas, divulgadores científicos y público en general. En un lenguaje científico pero muy divulgativo se hace mención a qué es un virus, cómo se multiplica dentro de las células, sobre pandemias como la gripe y el SIDA, y por qué surgen nuevas infecciones virales.

El curso consta de seis unidades, que deben estudiarse en orden consecutivo. Cada unidad contiene un breve vídeo resumen, unas lecturas complementarias y un sencillo test de autoevaluación. Además de material de ampliación para aquellos que se emocionen con este tema.
UNIDAD 1: ¿Qué es un virus?
Objetivos: qué es un virus, tamaño y estructura básica, diferencia entre virus y células, tipos de virus según su genoma y replicación, clasificación de Baltimore.
UNIDAD 2: Piratas de la célula
Objetivos: qué significa patógeno intracelular obligado, efecto citopático, cómo se replican los virus dentro de la célula y cómo actúan los antivirales.
UNIDAD 3: Gripe: ¿una nueva alerta mundial?
Objetivos: qué es una pandemia y sus fases, tipos de virus de la gripe y por qué surgen nuevos virus, los nuevos virus de la gripe H5N1 y H7N9.
UNIDAD 4: Origen de la pandemia del SIDA
Objetivos: en qué consiste el SIDA, situación actual del SIDA en el mundo, cómo es la estructura del virus VIH, tipos y diversidad del VIH, origen del SIDA y por qué es tan difícil curar el SIDA.
UNIDAD 5: Arbovirus: mosquitos y virus
Objetivos: qué son y cómo se transmiten los arbovirus, qué es una zoonosis, el virus del Nilo occidental y el virus del dengue.
UNIDAD 6: Conclusión: ¿por qué surgen nuevas infecciones virales?
Objetivos: virus emergente, qué factores influyen en la aparición de nuevas infecciones virales, evolución viral.
El curso está disponible en la plataforma Coursesites, solo hay que inscribirse:
https://www.coursesites.com/webapps/Bb-sites-course-creation-BBLEARN/courseHomepage.htmlx?course_id=_279505_1

Información sobre su organizador:

Ignacio López-Goñi es Doctor en Biología y Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, donde imparte docencia de las asignaturas de Microbiología general y de Virología en los grados de Biología, Bioquímica y Farmacia. Su investigación se ha centrado en el estudio de los mecanismos moleculares y genéticos que controlan la virulencia de las bacterias patógenas, el desarrollo de nuevas vacunas y métodos de diagnóstico de enfermedades infecciosas. Compagina sus tareas docentes e investigadores con la divulgación científica a través de microBIO, una plataforma de divulgación científica de noticias y curiosidades sobre virus, bacterias y otros temas relacionados con la microbiología y la ciencia que se pueden seguir a través de un blog, Twitter, Facebook y Scoop.it. Es miembro de la Sociedad Española de Microbiología (Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología) y de la American Society for Microbiology. 


miércoles, 22 de agosto de 2012

Para fijar o repasar conceptos sobre células!

En esta entrada quiero proponerles a los profesores de biología un pequeño mapa conceptual para cerrar una clase de biología celular o para repasar algunos conceptos claves de este campo de la biología. El tema englobador o general de este mapa conceptual gira en torno a las características diferenciadoras entre las células eucariotas y procariotas. 

La consigna de trabajo para los alumnos podría ser: 
a)"Completar los enlaces del mapa conceptual encontrando relaciones entre los siguientes conceptos"
b)"Incorporar los conceptos que faltan en el mapa conceptual y sus relaciones con los conceptos anteriores"



¿Pueden encontrar las relaciones (enlaces) que faltan entre estos conceptos?

jueves, 28 de octubre de 2010

La escala de microscópico a macroscópico

Para enseñar la diferencia entre los niveles submicroscópicos, microscópicos y macroscópicos existen muchos recursos interactivos en internet. Uno de ellos es: "La escala Interactiva del Universo" de Primaxstudio (en inglés).

Con este recurso el alumno puede hacer un viaje desde cualquiera de los niveles submicroscópicos y saltar a los niveles macroscópicos, pasando por todos los niveles intermedios. Lo divertido de esta escala es que se trata de un recurso completamente interactivo y abarca desde las partículas elementales de la materia hasta los límites del universo conocido.