Mostrando entradas con la etiqueta Mapas Conceptuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas Conceptuales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Para fijar o repasar conceptos sobre células!

En esta entrada quiero proponerles a los profesores de biología un pequeño mapa conceptual para cerrar una clase de biología celular o para repasar algunos conceptos claves de este campo de la biología. El tema englobador o general de este mapa conceptual gira en torno a las características diferenciadoras entre las células eucariotas y procariotas. 

La consigna de trabajo para los alumnos podría ser: 
a)"Completar los enlaces del mapa conceptual encontrando relaciones entre los siguientes conceptos"
b)"Incorporar los conceptos que faltan en el mapa conceptual y sus relaciones con los conceptos anteriores"



¿Pueden encontrar las relaciones (enlaces) que faltan entre estos conceptos?

sábado, 14 de enero de 2012

Mapas conceptuales

Un Tutorial sencillo para utilizar CmapTools

Existen muchos tutoriales en YouTube para aprender a utilizar el programa CmapTools. Quiero compartir un par de ellos con un panorama general para construir nuestros mapas conceptuales. El segundo de ellos explica cómo descargar e instalar el software para comenzar a utilizarlo.

Espero encuentren útiles estos videos!





miércoles, 4 de enero de 2012

Recursos digitales para enseñar grandes temáticas científicas

"Ciencias para el Mundo Contemporáneo"

Quiero recomendar a todos mis colegas profesores este libro en formato digital que se presenta como contribución a la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014) http://www.oei.es/decada. En el libro "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" los autores colaboran con un estupendo enfoque práctico para la alfabetización científica empleando una buena selección de recursos TIC.
Cada capítulo contiene muy buenos recursos sobre las temáticas que encara, además de mapas conceptuales, consignas de trabajo, etc.
Los autores expresan en la Introducción que su propuesta didáctica intenta favorecer un aprendizaje concebido como investigación orientada de problemas relevantes, mostrando las profundas interrelaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente , para acercar la cultura científica a los futuros ciudadanos y ciudadanas. El hilo conductor de los diferentes problemas que se abordan apunta a avanzar hacia la necesaria construcción de un futuro sostenible.

AutoresFrancisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turegano García
Edición: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI)

El proyecto contiene además del libro y un CD, el apoyo de una Web: http://www.cienciasmc.es/ desde donde se puede navegar de forma interactiva por los contenidos, los recursos y las actividades del libro, así como una zona de descargas, un aula virtual de Moodle y una wiki colaborativa, que permite la actualización de los recursos y la participación y la colaboración del profesorado y el alumnado.
Este material está estructurado en las siguientes nueve unidades didácticas:
Cada unidad didáctica se desarrolla en las siguientessecciones : introducción, esquemas conceptuales, orientaciones para el desarrollo de la unidad, diagnóstico inicial, contenidos, ejemplificación, grandes retos actuales de la ciencia, autoevaluación y bibliografía. Además incluye 10 anexos. Recomiendo especialmenteel Anexo I en el que se describen unos 40 recursos que hacen uso, en general, de las TIC.

AutoresFrancisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turegano García
Edición: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI)
Dirección de consulta y descarga: http://www.cienciasmc.es/

lunes, 18 de abril de 2011

Mapas conceptuales

Resumiendo el Sistema Digestivo

Hola a tod@s:

en esta entrada les dejo algunos mapas conceptuales que me resultaron muy útiles para repasar con mis alumnos el tema "sistema digestivo". Esta actividad  permite al alumno organizar, interrelacionar y fijar este tema. Este tipo de ejercicios de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. 
Los conceptos en estos mapas conceptuales giran entorno a los componentes del sistema, y los procesos de digestión y absorción de nutrientes. 



jueves, 21 de octubre de 2010

Mapas conceptuales para el tema: "educación sexual"

Hola a tod@s:
En esta oportunidad les dejo algunos mapas conceptuales desarrollados con "CmapTools" para emplear en educación sexual. Los diseñé para aplicar con mis alumnos y estoy seguro que ustedes, al menos, pueden tomar ideas para organizar actividades similares o adaptar estas mismas a sus clases.

Estos mapas conceptuales tienen diferentes grados de complejidad y diferentes niveles de profundidad en los conceptos representados. Los mapas además tienen "huecos" para que el alumno pueda completar con los conocimientos aprendidos luego de las lecturas sugeridas.





Estrategias sugeridas:
Algunas de las estrategias que yo mismo apliqué para emplear estos mapas conceptuales fueron:
  1. Si el mapa conceptual esta completo: solicitar a los alumnos leer e interpretar el mapa para luego escribir un texto que refleje la información principal.
  2. También suele resultar interesante pedirles que busquen todas las relaciones en las que participa un determinado concepto, o la cantidad de conceptos que se relacionan directamente con el primero.
  3. Si el mapa conceptual está incompleto: solicitar a los alumnos completar conceptos o enlaces a partir de la lectura de un texto relacionado.
  4. Pedir a los alumnos que completen los enlaces con VERBOS de modo que las relaciones  entre los conceptos tenga coherencia y sentido lógico.
  5. Solicitar a los alumnos que busquen en un texto una lista de al menos 10 conceptos (o más) para incorporar al mapa conceptual, agregando los enlaces necesarios para que los conceptos concuerden con el resto del mapa conceptual.
  6. Buscar nuevas relaciones entre diferentes conceptos de un mapa conceptual ya completo, y establecer conexiones.
  7. Buscar entre 2 o más mapas, algunos conceptos en común.
  8. Buscar conexiones(enlaces) indicados con verbos  que conecten conceptos entre 2 mapas conceptuales.
  9. Eliminar conceptos reiterativos o redundantes de un mapa conceptual "sobrecargado".

Contexto de aplicación:
Previamente el docente debería enseñar a leer, interpretar y construir mapas conceptuales, según la teoría de Novak. Además cada mapa conceptual debe ser acompañado con un texto informativo sobre el mismo tema que desarrolla, para apoyar el aprendizaje del alumno. 
Sobre estos puntos sugiero algunas fuentes de lectura:
Espero que estos mapas conceptuales les resulten útiles y encuentren nuevas maneras de aplicarlos en el aula.

domingo, 17 de octubre de 2010

Programa para hacer Mapas Conceptuales

CmapTools

Este programa es uno de los mejores que existen para la elaboración de mapas conceptuales. Este software es gratuito, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), y se diseñó con el objeto de permitir la representación de conocimientos en forma de “Mapas Conceptuales”. Sin embargo, también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo sencillo y fácil de utilizar.

Para descargar el programa gratuitamente se debe acceder al sitio web de IHMC y registrarse:  
          Software “Cmap Tools”(77.5MB)
          http://cmap.ihmc.us/download/

Existen muchas formas de incluir esos mapas conceptuales en las actividades de clase. Por ejemplo para ilustrar una presentación, para resumir una unidad didáctica, para proponer una actividad a completar, y muchas otras. A continuación les dejo algunos mapas conceptuales confeccionados con este software:





En próximas entradas voy a mostrar algunos mapas conceptuales más complejos y las diferentes actividades que planteo con ellos a mis alumnos. Estoy seguro que alguno de los lectores podrá tomar ideas para sus clases y aportarme comentarios para nuevas actividades.
Saludos!