Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

Concurso de Afiches para el Día Mundial de la Diabetes (Argentina).





Se abre la convocatoria para el concurso de diseño de afiches en la promoción de la lucha mundial contra la Diabetes, organizado por el ministerio de Salud y Desarrollo Social.

El día Mundial contra la Diabetes es el 14 de Noviembre y el tiempo de presentar los afiches está vigente hasta el 30 de octubre de 2017. 

Para más información del concurso se encuentran en el sitio web del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén: http://www.saludneuquen.gob.ar/140814-2/, El premio consiste en la publicación y difusión del afiche del Día Mundial de la Diabetes para el año 2018, que se repartirá en toda la provincia.
Para información adicional escribir al correo electrónico romilau@hotmail.com o por teléfono al número (0299) 4495590, interno 6516.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina


Convocatoria 2017

La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional "Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina", edición 2017, dedicado a la vida y obra del Dr. Salvador Mazza.

Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), de gestión estatal o privada, orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.

La propuesta intenta constituirse en un espacio de difusión, divulgación crítica y apropiación de la vida y obra de algunos de los científicos y tecnólogos más destacados en la historia de nuestro país.

Presentación de los trabajos
Los participantes deberán presentar sus trabajos entre el 1 y el 29 de septiembre de 2017.

Bases del Concurso
También pueden solicitarse por correo electrónico a: convenio@anc-argentina.org.ar

Formulario de Inscripción

Para mayor información dirigirse a: convenio@anc-argentina.org.ar

sábado, 16 de agosto de 2014

Feria de Ciencias de Neuquén

Estudiantes se preparan para la Feria Provincial de Ciencias de Neuquén.




Muchos estudiantes de diferentes niveles educativos de la provincia de Neuquén (Argentina) comenzaron a exponer sus trabajos de investigación y divulgación de conocimientos científicos en las diferentes Ferias locales de la región.
Este viernes 15 de agosto en la capital neuquina tuve el placer de ser parte del equipo evaluador para los trabajos presentados por alumnos y alumnas de la región y quiero mostrar una parte de la experiencia vivida.



La presentación de propuestas zonales comenzó este viernes y se extenderá por toda la provincia durante agosto. Todos los trabajos aspiran a llegar a la instancia de Feria Provincial. Y finalmente los trabajos seleccionados representarán a Neuquén en la Feria Nacional de Ciencias.








En esta instancia los alumnos y docentes del público pasaron una tarde completa recorriendo la exposición de los diferentes proyectos elaborados por los propios estudiantes de la región de Neuquén capital. Muchos de los trabajos consistían en juegos que enseñaban diferentes conceptos científicos al público. Los estudiantes recibieron esas propuestas con alegría y entusiasmo por participar. Los temas representados fueron muy variados y es imposible abarcarlos todos: cuerpo humano, sexualidad, ecosistemas, ecología entre muchos otros. También hubo trabajos de indagación sobre: astronomía, mineralogía, etc. y trabajos de innovación tecnológica: horno solar, ascensor automatizado, granja automatizada, etc. Todos los presentes aprendimos, nos divertimos.... y la pasamos muy bien!







Desde principios del ciclo lectivo del corriente año se trabaja en esta realización coordinada desde el área de Actividades Científicas del Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación (CEAPI).

Sabemos que en cada uno de los trabajos que apreciamos y disfrutamos representó mucha tarea previa en su escuela de origen. Cada alumno y alumna que participó, llevaba con entusiasmo y emoción el resultado de su gran labor de investigación. A pesar de eso no todos lograron pasar al próximo encuentro; pero aquellos estudiantes que saltaron a la instancia provincial tendrán la oportunidad de mejorar ese trabajo presentado con las sugerencias hechas por el equipo de evaluadores. Sería interesante que otras escuelas, colegios, institutos, clubes de ciencia y organizaciones educativas se sumaran con más propuestas y proyectos para enriquecernos a todos con la labor que realizan durante el año.







Un párrafo aparte merece la labor del equipo de estudiantes de Profesorado de Biología de IFES: Evelyn Huenchuleo, Maira Aguilera  y su docente: Leonardo Datri, por la gran investigación presentada, un relevamiento de flora con metodología de muestreo y tratamiento estadístico de los datos. Gran trabajo de investigación que esperan profundizar y publicar muy pronto y que el equipo de evaluadores destacamos porque fomenta en los futuros profesores y profesoras la valoración de la investigación científica.



El trabajo del equipo de evaluadores fue muy arduo, para leer todos los trabajos, carpetas de campo de los estudiantes y los registros pedagógicos de los docentes. Pero fue una labor muy gratificante porque fuimos testigos del gran trabajo que hacen muchos profesores y maestros por estimular en sus alumnos el interés por la investigación científica y por la ciencia en general.


Durante agosto se realizarán las ferias zonales en distintos puntos de la provincia. Los próximos encuentros serán el 21 de agosto en Villa La Angostura, el 22 de agosto en Zapala, el 25 de agosto en Rincón de los Sauces, el 26 en Picún Leufú, el 27 en San Martín de los Andes, el 29 en Centenario. El 1 de septiembre se hará en San Patricio del Chañar y el 2 en Chos Malal.


martes, 12 de agosto de 2014

Biodiversidad en Fotografías


¿Queres ganar una cámara con 3G haciendo fotografías de seres vivos con tu teléfono para iNaturalist?


El CREAF lanza la primera edición de CLICKFauna iFlora, un concurso fotográfico en el que se premiaran las mejores fotos tomadas con el móvil que tengan como protagonistas animales, plantas, setas y cualquier otra forma de vida. El concurso girará en torno al portal iNaturalist, una plataforma online destinada al registro de biodiversidad mediante participación ciudadana. Por ello, las fotografías presentadas al concurso se subirán a esta plataforma como “observaciones” (con su coordenada y propuesta de nombre de la especie), para que pueda ser utilizada a posteriori por los científicos que estudian la biodiversidad del planeta.
Imatge del concurs


Recientemente el CREAF quiere promover el uso del portal iNaturalist en las zonas dónde se habla español para estimular la creatividad, el uso de las aplicaciones móviles y la capacidad de observación de la naturaleza.
ClickFaunaiFlora estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2014. Está destinado al público general, y en especial a los amantes de la naturaleza, excursionistas y naturalistas. El tema de las fotografías es la fauna y la flora del mundo y en cada fotografía deberá centrarse en una única especie y esta deberá ser reconocible. Un jurado compuesto por científicos y fotógrafos vinculados al CREAF otorgará los siguientes tres premios:
  • Primer premio: una Samsung Galaxy Camera.
  • Segundo premio: una suscripción anual a la revista Quercus.
  • Tercer premio: una suscripción anual a la revista Quercus.
En la valoración de las fotografías se tendran en cuenta la composición, la originalidad, las características técnicas, la singularidad de la especie y el número de votos dentro de la observación en el portal de iNaturalist.
iNaturalist, una plataforma online creada en 2008, permite registrar localizaciones de especies, compartirlas con otros usuarios y hacer que los científicos y expertos ayuden a identificar aquellas especies desconocidas o dudosas, haciendo uso solamente de un teléfono móvil.
iNaturalist, además, va más allá de eso, y mediante una revisión exhaustiva y experta de los datos, nutre de información dos grandes portales científicos sobre biodiversidad: la Encyclopaedia of Life (EOL) y el Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Asimismo, muestra la información que estos portales, y otros, tienen sobre las especies. Así, sus usuarios forman parte de un proyecto de alcance internacional de ciencia ciudadana.
Página del concurso:
Bases del concurso:
Instrucciones:
Para iPhone:
Para Android:

miércoles, 6 de agosto de 2014

Concurso literario juvenil


 “La Ciencia en los Cuentos 2014″


El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges, convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.
Este concurso pretende motivar a los jóvenes para que investiguen algún aspecto de la ciencia que los fascine, para que desarrollen una idea, usen su imaginación, y expresen el resultado de sus meditaciones con palabras cuidadas en una obra que sea a la vez rigurosa como documento científico y literariamente atractiva. El presente concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección. 

BASES DEL CONCURSO

PARTICIPANTES

• Los autores deberán tener entre 16 y 18 años al cierre de la convocatoria y ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros residentes en la Argentina.

FORMATO, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

• El plazo de presentación de las obras se cerrará irrevocablemente el día 30 de septiembre de 2014. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
• Los envíos se harán bajo la responsabilidad del participante. No se aceptarán envíos hechos por correo electrónico.
• Los trabajos deberán enviarse por correo postal a:

Concurso Literario Juvenil: “La Ciencia en los Cuentos, 2014″
Asociación Civil Ciencia Hoy
Av. Corrientes 2835, 5º “A”, Cuerpo “A”
C1193AAA Ciudad de Buenos Aires, Argentina


Para más información haga click aquí.

Para descargar las bases y condiciones haga click aquí.

Por consultas, escribir a vocar@conicet.gov.ar.



domingo, 29 de enero de 2012

¿Te gustaría escribir?

1º concurso de divulgación científica Ciencia que ladra

"Siglo XXI Editores" y "La Nación" lanzan por primera vez el Premio Internacional Ciencia que Ladra - La Nación para lo cual se invita a escritores y científicos de cualquier nacionalidad mayores de 18 años a presentar textos que aborden temas de divulgación de las ciencias.


El jurado estará conformado por Nora Bär, Marcelino Cereijido, Guillermo Jaim Etcheverry y Diego Golombek.
El primer premio consistirá en $20.000 (pesos argentinos) más la publicación de la obra ganadora en la colección Ciencia que ladra.... El segundo consistirá en una mención y la publicación de la obra.
El plazo para la presentación de originales finaliza el 15 de marzo de 2012 inclusive, tomándose como válida la fecha de recepción de la oficina postal.
Para más detalles sobre Bases y condiciones consultar cliqueando aquí.
Contacto: cql@sigloxxieditores.com.ar

Sobre la colección Ciencia que ladra...
La colección Ciencia que ladra... abarca temas de divulgación de las ciencias, principalmente las ciencias naturales (aunque no en forma exclusiva). La serie clásica consta de libros de pequeño formato que exploran conceptos históricos y/o contemporáneos de las diversas disciplinas científicas y tecnológicas.
Los libros están destinados a un público amplio con interés general por las ciencias. Usos: estudiantes, docentes, lectores en general. En este sentido, se recomienda un estilo claro y exento de tecnicismos innecesarios, y en el que se utilicen recursos literarios que aseguren una lectura amena y entretenida, sin dejar de lado el necesario rigor científico. Los hechos narrados deben estar avalados por las correspondientes fuentes científicas, y se adjuntará una breve sección de bibliografía comentada hacia el final del texto.