Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

VI Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología (Colombia)



La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT , el Comité Organizador y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a través de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, invitan a los investigadores, profesores de los diferentes niveles educativos, directivos y comunidad educativa en general a participar en este evento que tendrá como tema central: 
EDUCACIÓN CIENTÍFICA PARA LA PAZ
El VI Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnologías EDUCyT y III Encuentro de licenciaturas en Ciencias Naturales se realizará durante los días 22, 23, y 24 de agosto de 2018, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja - Boyacá.

lunes, 9 de octubre de 2017

CINECIEN - Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR



Fecha: 28 de Noviembre al 1° de Diciembre, de 2017

CINECIEN es el festival de cine y video científico del MERCOSUR dedicado a promover trabajos audiovisuales de investigadores y académicos en todas las áreas del conocimiento científico, a través de las posibilidades creativas y comunicacionales que brindan los medios audiovisuales.

Participan 81 películas, ofreciendo sus proyecciones, así como actividades especiales sobre producción audiovisual y comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.


La finalidad del festival es estimular a los realizadores e instituciones de los países miembros y asociados del MERCOSUR, a que empleen medios audiovisuales como vehículo para la divulgación de los trabajos de investigadores y científicos de todas las áreas, así como también para promover y difundir la producción científica de la región; fomentar el uso del idioma español y portugués como medio de expresión de los progresos del conocimiento y articular los recursos humanos, técnicos y de infraestructura de los productores audiovisuales de las universidades, entes y organismos públicos estatales o descentralizados del MERCOSUR.

Lugar: Centro Cultural de la Ciencia. Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más información en: http://www.cinecien.gob.ar/





jueves, 28 de septiembre de 2017

"La escuela de las pantallas" - Libro gratuito






Estamos en tiempos de una nueva marea de cambio informacional, la de la transformación digital. La escuela de las pantallas recién está iniciada. Habrá que dilucidar si lo que encontraremos es genuina expansión de los muros escolares y enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje o de vuelta a las promesas corporativas y utopías militantes.

Por eso estos autores publican sus experiencias "La escuela de las Pantallas, Referentes y casos para la transición". En ese panorama este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualidad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional.

Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela.

Esta obra ha sido editada por Editorial Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial Planeta; y se publica bajo una licencia Creative Commons del tipo: Reconocimiento - No Comercial.

domingo, 10 de agosto de 2014

Invitación a Capacitación Docente

Convocatoria 2do. Cuatrimestre 2014 

Curso: “La Tecnología Satelital en la Enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos”

¡Últimos Días de Inscripción! 

Destinatarios: docentes de nivel primario y medio, y estudiantes de Institutos de Formación Docente.
         El curso “La Tecnología Satelital en la Enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos” constituye una instancia de capacitación destinada a docentes de todo el país con el propósito de conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas de enseñanza en tanto entorno o herramienta que amplía el alcance de los conocimientos y favorece las comprensiones. Por otra parte busca abrir el debate y la reflexión crítica acerca de la importancia y el impacto que la tecnología satelital, y otras nuevas tecnologías de información y comunicación, tienen en la producción de conocimiento. Las nuevas tecnologías aparecen de manera cada vez más definitoria en la sociedad y la cultura, lo que hace necesario e imprescindible incluirlas en las propuestas de enseñanza.
El curso se dicta en modalidad virtual, se organiza en 12 clases que se desarrollan a lo largo de un trimestre.
Para inscribirse es necesario seguir las indicaciones disponibles en el portal 2mp.conae.gov.ar.
Inicio de clases para: Miércoles 20/08/2014
El  curso es sin costo y se entregará certificado de acreditación. Cupos limitados.
La inscripción cierra el Viernes 15 de Agosto de 2014
Las consultas que pudieran surgir deberán ser remitidas a: capacitacion2mp@conae.gov.ar 

Mayor información sobre el Programa 2Mp y sus actividades

Facebook /Programa2Mp - http://www.facebook.com/Programa2Mp
Twitter @programa2mp - http://twitter.com/#!/programa2mp

Teléfono en Buenos Aires: 011 4331-0074 Int. 5416, CONAE Sede Central, C.A.B.A.
Tel. en Córdoba: 03547 431 000 Int. 1163, Centro Espacial Teófilo Tabanera, Falda del Carmen

jueves, 27 de marzo de 2014

Juegos Olímpicos Biónicos 2016

TARDE O TEMPRANO TENÍAN QUE LLEGAR!!

 

Los primeros Juegos Olímpicos Biónicos se realizarán en Suiza en 2016. En la competencia se realizarán carreras como por ejemplo de interfaces hombre-máquina. Un evento internacional tan importante puede ser un excelente motivador para que un grupo de estudiantes se entusiasmen en explorar los avances tecnológicos y técnicos relacionados con la medicina y la salud. 


"Cybathlon" será una competencia deportiva de atletas, con alguna discapacidad, que utilicen la asistencia algún dispositivo de tecnología avanzada para su desempeño. El evento planea desarrollarse en Zurich, Suiza, en 2016, y es organizado por el Centro Nacional de Competencia Robótica de ese país ("NCCR Robotics").Mientras que por un lado hay temor a la forma en que el 'doping tecnológico' afectará los Juegos Olímpicos, por otro ya hay personas que están acogiendo la idea de integrar a fondo la tecnología a las competencias deportivas. De hecho, una coalición de laboratorios de robótica suizos anunciaron que en octubre del año 2016 realizarán la primera Cybatlón, una competencia deportiva internacional exclusivamente para atletas que usan prótesis y otros tipos de complementos tecnológicos.