Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2014

Invitación a Capacitación Docente

Convocatoria 2do. Cuatrimestre 2014 

Curso: “La Tecnología Satelital en la Enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos”

¡Últimos Días de Inscripción! 

Destinatarios: docentes de nivel primario y medio, y estudiantes de Institutos de Formación Docente.
         El curso “La Tecnología Satelital en la Enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos” constituye una instancia de capacitación destinada a docentes de todo el país con el propósito de conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas de enseñanza en tanto entorno o herramienta que amplía el alcance de los conocimientos y favorece las comprensiones. Por otra parte busca abrir el debate y la reflexión crítica acerca de la importancia y el impacto que la tecnología satelital, y otras nuevas tecnologías de información y comunicación, tienen en la producción de conocimiento. Las nuevas tecnologías aparecen de manera cada vez más definitoria en la sociedad y la cultura, lo que hace necesario e imprescindible incluirlas en las propuestas de enseñanza.
El curso se dicta en modalidad virtual, se organiza en 12 clases que se desarrollan a lo largo de un trimestre.
Para inscribirse es necesario seguir las indicaciones disponibles en el portal 2mp.conae.gov.ar.
Inicio de clases para: Miércoles 20/08/2014
El  curso es sin costo y se entregará certificado de acreditación. Cupos limitados.
La inscripción cierra el Viernes 15 de Agosto de 2014
Las consultas que pudieran surgir deberán ser remitidas a: capacitacion2mp@conae.gov.ar 

Mayor información sobre el Programa 2Mp y sus actividades

Facebook /Programa2Mp - http://www.facebook.com/Programa2Mp
Twitter @programa2mp - http://twitter.com/#!/programa2mp

Teléfono en Buenos Aires: 011 4331-0074 Int. 5416, CONAE Sede Central, C.A.B.A.
Tel. en Córdoba: 03547 431 000 Int. 1163, Centro Espacial Teófilo Tabanera, Falda del Carmen

lunes, 4 de agosto de 2014

Estrategias para enseñar Ciencias Naturales


EDUC.AR nos ofrece muchos recursos y herramientas.


Educ.ar nos propone una serie de materiales, herramientas y estrategias para enseñar Ciencias Naturales en el aula. "Materiales multimedia, cruces de disciplinas, actividades en pantalla… las posibilidades son infinitas cuando se trata de las Ciencias Naturales". Les recomiendo visitar las propuestas en su CD21: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/ .

Invito al profesorado de Ciencias a visitar los recursos que nos brinda su compilación de estrategias. Seguro que algo se adapta a nuestras clases.





domingo, 14 de octubre de 2012

Educación para la participación con las nuevas tecnologías

Comparto con todos ustedes una conferencia de Dolors Reig: Sociedad aumentada y aprendizaje.  Sus concepciones y opiniones sobre la educación para la participación en entornos enriquecidos con las nuevas tecnologías. Muy interesante!
Las nuevas tecnologías han provocado una revolución social, cognitiva y creativa, llevandonos hacia una sociedad de la participación. Hemos evolucionado desde las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) hacia las TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) hacia las TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación). El proceso de adaptación de la educación a todo ello es lo que podemos denominar "aprendizaje aumentado", el que partiendo del cambio de foco desde la educación al aprendizaje autónomo en el contexto anterior permite aprovechar la potencia de la web a un nuevo individuo, permanentemente conectado a la inteligencia colectiva.




Dolors Reig, es Psicóloga social y editora principal de El caparazon: http://www.dreig.eu/caparazon/. Después de unos 15 años dirigiendo Centros, Programas y Proyectos de Formación, trabaja actualmente como freelance, profesora, conferenciante, consultora y gestora de formación  en distintas empresas, instituciones, Universidades y Escuelas de Negocio. En cuanto a formación académica tradicional, es Licenciada en Psicología, Posgrado en Inserción sociolaboral, Máster en Criminología, Máster en multimedia, diseño y desarrollo web, retomando actualmente el de Doctorado en Sociedad del Conocimiento de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC). 

lunes, 27 de febrero de 2012

100 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL AULA


El siguiente catálogo de aplicaciones Web 2.0 fue obtenido en el Blog "juandon. Innnovación y conocimiento". Aquí podemos encontrar una serie de sitios web, programas, y aplicaciones para enriquecer los procesos educativos en el aula. Es importante recorrer cada una de las propuestas y ver que utilidad le podemos dar a nivel didáctico. Si ustedes suelen tener poco tiempo como yo, les recomiendo guardar esta lista en "marcadores" o en "favoritos" (según el navegador que usen) para tenerla siempre disponible. Para las herramientas que estan en inglés puede ser muy cómodo utilizar un traductor de google.


sábado, 25 de febrero de 2012

TOP 10 de las herramientas para educadores

En este video se da un repaso dinámico y actualizado a las principales herramientas TIC (Técnicas de la Información y la Comunicación) que sirven para enriquecer nuestras clases. Un estupendo resumen!
A tener en cuenta para revolucionar nuestra enseñanza en este 2012.


sábado, 14 de enero de 2012

Mapas conceptuales

Un Tutorial sencillo para utilizar CmapTools

Existen muchos tutoriales en YouTube para aprender a utilizar el programa CmapTools. Quiero compartir un par de ellos con un panorama general para construir nuestros mapas conceptuales. El segundo de ellos explica cómo descargar e instalar el software para comenzar a utilizarlo.

Espero encuentren útiles estos videos!





miércoles, 11 de enero de 2012

Tecnología, Ciencia y Actualidad

LYCHNOS / número 7 - diciembre 2011 - Las tecnologías de la información

Lychnos. Cuadernos de la Fundación General CSIC es una publicación de divulgación científica y periodicidad trimestral, que nace con la vocación de convertirse en un espacio abierto a la reflexión y el debate, en el que destacados científicos y agentes del sistema de I+D+i tomarán la palabra para dirigirse a un público no especializado.

En Lychnos se abordarán aspectos relevantes de la investigación científica, que confiamos sean de interés para distintos públicos, desde personas interesadas en la comunicación de la ciencia, a administraciones públicas, empresarios, emprendedores y, en definitiva, para la sociedad en su conjunto.
Lychnos aborda de forma monográfica en su número 7, correspondiente a diciembre de 2011, las tecnologías de la información. Jesús Marco de Lucas, profesor de investigación en el Instituto de Física de Cantabria, es el encargado de introducirnos en esta área del conocimiento. Asimismo, distintos expertos nos acercan las tecnologías de la información, los nuevos espacios de la información y los efectos sociales.

En este número:
01 Introducción
Tecnologías de la información. Jesús Marco de Lucas
02 Tecnologías de la información
02.1 La inteligencia artificial. Vicenç Torra
02.2 Infraestructuras de computación científica. Isabel Campos
02.3 Diez años construyendo una web semántica. Marco Shorlemmer
02.4 Criptografía: si no existiera, habría que inventarla. Gonzalo Álvarez
03 Nuevos espacios de la información
03.1 Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia. Agnès Ponsati e Isabel Bernal
03.2 La aportación digital al universo de las enciclopedias. José Antonio Millán
03.3 La Internet del futuro y la I+D. Tomás de Miguel
04 Efectos sociales de las tecnologías de la información
04.1 Los cambios culturales provocados por el software social. José Luis Molina
04.2 La recuperación de prácticas sociales en la Red. Antonio Rodríguez de las Heras
04.3 Móviles, mapas, satélites y redes sociales: gestión de crisis 2.0. Marta Poblet
05 Tribuna
06 Noticias
Acceder

Fuente: Portal de la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos); Metas Educativas 2021 > http://www.oei.es/index.php

domingo, 17 de abril de 2011

¿Tu especie puede sobrevivir un millón de años?

Un juego para manipular la Evolución


Este juego puede ser una herramienta interesante para desafiar a los alumnos a que ayuden sobrevivir a una especie durante un millón de años, y en el trayecto podrán visualizar el proceso de la evolución biológica.




El juego ilustra muy bien el concepto de selección natural. Se trata de una herramienta TIC muy visual, ilustradora, entretenida.

Muy recomendable!!!

jueves, 28 de octubre de 2010

La escala de microscópico a macroscópico

Para enseñar la diferencia entre los niveles submicroscópicos, microscópicos y macroscópicos existen muchos recursos interactivos en internet. Uno de ellos es: "La escala Interactiva del Universo" de Primaxstudio (en inglés).

Con este recurso el alumno puede hacer un viaje desde cualquiera de los niveles submicroscópicos y saltar a los niveles macroscópicos, pasando por todos los niveles intermedios. Lo divertido de esta escala es que se trata de un recurso completamente interactivo y abarca desde las partículas elementales de la materia hasta los límites del universo conocido.