Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Ciencias. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Foro: Mujeres de las Américas en Ciencia (Argentina).

Academia                  Nacional de Ciencias

La Interamerican Network of Academies of Sciences y la Academia Nacional de Ciencias nos invita al Foro: Mujeres de las Américas en Ciencia.
Dicha actividad se llevará a cabo el día miércoles 1 de noviembre a las 18 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, sita en Av. Vélez Sarsfield 299. Córdoba, Argentina.
Actividad para todo público. Entrada libre y gratuita.

Programa

Dra. Ana Denicola
Punto Focal por Uruguay y Co-Chair del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS.
Historias de mujeres científicas de las Américas para estimular a las nuevas generaciones.
Dra. Mariana Weissmann
Punto Focal por Argentina del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS.
¿Por qué hay pocas investigadoras reconocidas en las ciencias exactas o duras?
Dra. Frances Henry
Punto Focal por Canadá y Co-Chair del Programa Mujeres para la Ciencia de IANAS.
Presentación en video.
Dra. Carolina Scotto
Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.
El papel de las mujeres en el ámbito académico: esterotipos, prejuicio, desigualdades.
Dr. Walter Robledo
Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Mujeres en ciencias: cuestiones de género y tendencias.
Moderadora: Adriana de la Cruz Molina
Directora Ejecutiva de IANAS.

ANC: Av. Vélez                  Sarsfield 249 - Córdoba - Argentina - teléfono:                  (+)54-351-4332089 / 4216350 (fax) - correo                  electrónico: info@anc-argentina.org.ar

miércoles, 4 de octubre de 2017

Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Tecnología, Ingeniería y Matemática (Argentina)





Los días 2 y 3 de noviembre de 2017 la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) realizará en la ciudad de Córdoba, República Argentina, la Reunión Anual de Puntos Focales de su Programa de Educación en Ciencias.

En el marco de dicha reunión, IANAS, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Argentina) y la Academia Nacional de Ciencias (Argentina), organizan el “Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Tecnología, Ingeniería y Matemática”.

El evento está patrocinado por IANAS, los Ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina y de la Provincia de Córdoba, la Fundación para el Progreso de la Medicina (Córdoba), la Universidad Nacional de Córdoba y el Convenio de Cooperación Interinstitucional. También cuenta con el auspicio de la Universidad Católica de Córdoba, el CONICET, la Fundación Argentina de Nanotecnología y la Municipalidad de Córdoba.

El Congreso está destinado a docentes de Enseñanza Primaria (contenidos orientados para la enseñanza de alumnos 9 a 12 años), Media (contenidos orientados para la enseñanza de alumnos de 12 a 18 años) y Terciaria (contenidos orientados para la enseñanza en profesorados de ciencias), expertos de los Ministerios de Educación de las provincias argentinas y otros representantes de instituciones vinculadas a la educación científica y tecnológica. Está prevista la participación de 25 delegados de los países miembros de IANAS y 400 asistentes de Argentina.
La inscripción al Congreso deberá realizarse en forma digital en:


Fecha límite de inscripción: martes 24 de octubre.

Las Conferencias Plenarias estarán a cargo de distinguidos científicos nacionales e internacionales con experiencia en la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería o matemática (STEM por sus siglas en inglés); los talleres estarán destinados a los docentes y expertos en educación, abordando temáticas relacionadas con la importancia de introducir la enseñanza de las STEM en el proceso de aprendizaje, distintas técnicas para enseñar a razonar y entender la matemática, neurociencias para el desarrollo infantil, la indagación como estrategia de enseñanza y los múltiples aspectos que abarca el complejo tema del cambio climático, entre otros tantos tópicos.

Más información en: http://www.anc-argentina.org.a r