sábado, 28 de abril de 2012

Vídeos de Matemáticas!

Comparto con ustedes el proyecto: LasMatematicas.es , un interesante portal de Matemáticas que recopila videos sobre clases y demostraciones de contenidos de esa asignatura. Este estupendo trabajo pone a disposición de todos, los audiovisuales para aprender desde fracciones hasta ecuaciones diferenciales. 


Su autor es Dr. Juan Medina Molina del Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Cartagena. Los contenidos que comprende este ambicioso proyecto son Contenidos de Matemáticas de educación secundaria, Vídeos de problemas y desarrollos teóricos de Matemáticas de primer curso universitario, Vídeos de Matemáticas de segundo de Bachillerato y Vídeos de pruebas de acceso de mayores de 25 años.

Muy recomendable para aquellos profesores que quieren ofrecer a sus alumnos un abanico de técnicas de estudio y herramientas alternativas. 

Espero sus comentarios.
Saludos queridos lectores.


viernes, 13 de abril de 2012

Libro de Fórmulas y Teorías Esenciales de Física.



Hola Colegas de Física! les dejo este enlace para bajar gratis un libro de física, el cual compila los temas más importantes de esta ciencia: mecánica cuántica, óptica, física de partículas, termodinámica, electromagnetismo, entre muchos otros temas. Cada capítulo contiene comentarios sobre la teoría y presenta las fórmulas más empleadas en esa rama de la física.

No puedo opinar sobre la veracidad y exactitud de la información, porque no es mi área de conocimiento. Por eso agradeceré mucho a los Profesores de Física que comenten sobre la utilidad de este material. Gracias!





>> DESCARGAR LIBRO <<

miércoles, 4 de abril de 2012

En defensa del agua



“The Incident at Tower 37″ es un excelente corto animado, escrito y dirigido por Chris Perry con la colaboración de miembros del Hampshire College.
Cuenta la historia de una enorme extracción de agua de un lago que amenaza con destruir un ecosistema entero y de un par de valientes voluntarios que arriesgarán la vida para impedirlo. Con matices de ciencia ficción nos deja una moraleja interesante sobre la importancia global del agua, para debatir con estudientes de ciencas ambientales.



Fue publicado en conmemoración del día Mundial del Agua en 2011, pero por su gran mensaje tiene buen potencial para uso educativo en diferentes clases donde se abordan temáticas de conciencia ambiental.

martes, 27 de marzo de 2012

Reflexiones

"Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su 'genio' singular" 
(Olivier Reboul, en el libro Filosofía de la educación)

jueves, 15 de marzo de 2012

Cuidar nuestro planeta

El Ultimatum Evolutivo

Corto de animación, muy simpático, que pone en palabras sencillas el problema del derroche de los recursos en la sociedad de consumo actual. También muestra las acciones positivas opuestas que podemos llevar a cabo para producir un cambio responsable en favor del planeta. El dilema entre “Homo consumus” y “Homo responsabilus” analizado por el personaje Prof. Setemius desde su programa “Grandes Documentales Marcianos”.

Especial para verlo en el aula, realizado por Pablo Llorens para SETEM Comunitat Valenciana.

¡¡¡No seas Homo consumus!!! ¡¡¡Evoluciona!!!

Calendario Ambiental

Efemérides ecológicas
Las efemérides representan una serie de hechos históricamente significativos en la construcción de nuestra identidad y nuestra conciencia social. En particular el calendario ambiental nos permite planificar actividades educativas que ofrecen la posibilidad de valorar la naturaleza y el ambiente. Comparto con ustedes esta lista de fechas y aniversarios más destacados. Si tienen más información de carácter internacional para ampliar este calendario: será bienvenida!.

lunes, 27 de febrero de 2012

100 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL AULA


El siguiente catálogo de aplicaciones Web 2.0 fue obtenido en el Blog "juandon. Innnovación y conocimiento". Aquí podemos encontrar una serie de sitios web, programas, y aplicaciones para enriquecer los procesos educativos en el aula. Es importante recorrer cada una de las propuestas y ver que utilidad le podemos dar a nivel didáctico. Si ustedes suelen tener poco tiempo como yo, les recomiendo guardar esta lista en "marcadores" o en "favoritos" (según el navegador que usen) para tenerla siempre disponible. Para las herramientas que estan en inglés puede ser muy cómodo utilizar un traductor de google.


sábado, 25 de febrero de 2012

TOP 10 de las herramientas para educadores

En este video se da un repaso dinámico y actualizado a las principales herramientas TIC (Técnicas de la Información y la Comunicación) que sirven para enriquecer nuestras clases. Un estupendo resumen!
A tener en cuenta para revolucionar nuestra enseñanza en este 2012.


Debate en videos

 "La escuela obligatoria destruye a la ciencia"

El título es quizas demasiado duro, pero así se llama esta serie de documentales que se pueden hallar en Youtube. Los invito a ver este video que nos hace reflexionar sobre como enfocamos la enseñanza de nuestras disciplinas científicas. Puede resultar un buen disparador para iniciar un debate.


viernes, 24 de febrero de 2012

Especial sobre Charles Darwin

Recursos para enseñar sobre evolución

Les recomiendo el sitio web: "Darwin, el padre de la evolución" (http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/ciencia/darwin/) que reúne recursos muy interesantes para enseñar sobre diferentes aspectos de la evolución. En él se presenta la biografía de Charles Darwin y su obra, un resumen interactivo de la historia de la vida, diversos debates entre evolución vs. religión, entrevistas a expertos evolucionistas, y una serie de otros recursos relacionados con la temática. La calidad de la información y su interactividad lo convierten en un sitio web muy útil, un completo compendio de recursos para complementar de forma bastante nutrida las clases de biología que encaran la enseñanza de la evolución.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Ciencia y Audiovisuales

"Inspirations": las matemáticas, la mecánica y el arte combinados en una maravillosa animación.


Inspirations es una animación que recrea una combinación de mundos matemáticos, mecánicos y artísticos, paseando el punto de vista del espectador a traves de una pequeña habitación. Hace referencia a clásicos desafíos, rompecabezas y acertijos matemáticos. Por otro lado no faltan los juegos y las referencias a los autores del género. Hay que verlo muchas veces para captar todos los detalles, se trata de una auténtica maravilla.

Es una obra de arte creada por el español Cristóbal Vila, diseñador gráfico en 3D  y autor de otras animaciones de contenido científico como: Nature by Numbers y Snakes.
La música de fondo es de Ólafur Arnalds.

lunes, 6 de febrero de 2012

Ciencia y Literatura

"Leer una obra literaria en clase de Ciencias" 

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes una experiencia didáctica que diseñamos y llevamos a cabo para incluir la lectura de una obra literaria en la clase de biología. 

Se trató de una iniciativa que tomamos para incentivar en nuestros alumnos de 2º año la lectura de un texto literario a la vez que afianzabamos algunos conceptos de la asigantura Ciencias Biológicas. Para esta experiencia empleamos la novela "El Mundo Perdido", de Arthur C. Doyle. La escogimos por su argumento entretenido y la abundancia de conceptos que permitían gran variedad de transferencias didácticas. El resultado fue muy satisfactorio en la enseñanza de concepciones científicas. El trabajo en el aula fue muy refrescante, enriquecedor, y fructífero. Muy recomendable!

Creo que esta experiencia no agota las posibilidades didácticas y pedagógicas ya que abre la puerta a que otros docentes amplíen, modifiquen y desarrollen variantes de aplicación en las aulas, con ésta y con otras novelas; incentivando a los alumnos una vocación por la lectura y por la ciencia.

En este enlace les dejo el artículo con los detalles de la experiencia didáctica:  https://docs.google.com/open?id=0B660IsbjP72rOTNjMGNlNGEtMTZiNS00MmViLWExNmEtMGQzNTFlZjVjYTky 

El artículo fue presentado como ponencia en el 14º Congreso de "Promoción de la Lectura", en el marco de la Feria Internacional del Libro,  realizada en Buenos Aires en mayo de 2011.

Me gustaría conocer proyectos similares o con el mismo espíritu, de  otros colegas docentes en el aula. Espero sus comentarios y sugerencias!!

domingo, 29 de enero de 2012

¿Te gustaría escribir?

1º concurso de divulgación científica Ciencia que ladra

"Siglo XXI Editores" y "La Nación" lanzan por primera vez el Premio Internacional Ciencia que Ladra - La Nación para lo cual se invita a escritores y científicos de cualquier nacionalidad mayores de 18 años a presentar textos que aborden temas de divulgación de las ciencias.


El jurado estará conformado por Nora Bär, Marcelino Cereijido, Guillermo Jaim Etcheverry y Diego Golombek.
El primer premio consistirá en $20.000 (pesos argentinos) más la publicación de la obra ganadora en la colección Ciencia que ladra.... El segundo consistirá en una mención y la publicación de la obra.
El plazo para la presentación de originales finaliza el 15 de marzo de 2012 inclusive, tomándose como válida la fecha de recepción de la oficina postal.
Para más detalles sobre Bases y condiciones consultar cliqueando aquí.
Contacto: cql@sigloxxieditores.com.ar

Sobre la colección Ciencia que ladra...
La colección Ciencia que ladra... abarca temas de divulgación de las ciencias, principalmente las ciencias naturales (aunque no en forma exclusiva). La serie clásica consta de libros de pequeño formato que exploran conceptos históricos y/o contemporáneos de las diversas disciplinas científicas y tecnológicas.
Los libros están destinados a un público amplio con interés general por las ciencias. Usos: estudiantes, docentes, lectores en general. En este sentido, se recomienda un estilo claro y exento de tecnicismos innecesarios, y en el que se utilicen recursos literarios que aseguren una lectura amena y entretenida, sin dejar de lado el necesario rigor científico. Los hechos narrados deben estar avalados por las correspondientes fuentes científicas, y se adjuntará una breve sección de bibliografía comentada hacia el final del texto.

miércoles, 25 de enero de 2012

“Un pueblo puede tener piedras, garrotes, cañones o pistolas. Aún así, si no tiene libros está completamente desarmado”
 Ricardo Combariza

sábado, 14 de enero de 2012

Mapas conceptuales

Un Tutorial sencillo para utilizar CmapTools

Existen muchos tutoriales en YouTube para aprender a utilizar el programa CmapTools. Quiero compartir un par de ellos con un panorama general para construir nuestros mapas conceptuales. El segundo de ellos explica cómo descargar e instalar el software para comenzar a utilizarlo.

Espero encuentren útiles estos videos!





miércoles, 11 de enero de 2012

Tecnología, Ciencia y Actualidad

LYCHNOS / número 7 - diciembre 2011 - Las tecnologías de la información

Lychnos. Cuadernos de la Fundación General CSIC es una publicación de divulgación científica y periodicidad trimestral, que nace con la vocación de convertirse en un espacio abierto a la reflexión y el debate, en el que destacados científicos y agentes del sistema de I+D+i tomarán la palabra para dirigirse a un público no especializado.

En Lychnos se abordarán aspectos relevantes de la investigación científica, que confiamos sean de interés para distintos públicos, desde personas interesadas en la comunicación de la ciencia, a administraciones públicas, empresarios, emprendedores y, en definitiva, para la sociedad en su conjunto.
Lychnos aborda de forma monográfica en su número 7, correspondiente a diciembre de 2011, las tecnologías de la información. Jesús Marco de Lucas, profesor de investigación en el Instituto de Física de Cantabria, es el encargado de introducirnos en esta área del conocimiento. Asimismo, distintos expertos nos acercan las tecnologías de la información, los nuevos espacios de la información y los efectos sociales.

En este número:
01 Introducción
Tecnologías de la información. Jesús Marco de Lucas
02 Tecnologías de la información
02.1 La inteligencia artificial. Vicenç Torra
02.2 Infraestructuras de computación científica. Isabel Campos
02.3 Diez años construyendo una web semántica. Marco Shorlemmer
02.4 Criptografía: si no existiera, habría que inventarla. Gonzalo Álvarez
03 Nuevos espacios de la información
03.1 Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia. Agnès Ponsati e Isabel Bernal
03.2 La aportación digital al universo de las enciclopedias. José Antonio Millán
03.3 La Internet del futuro y la I+D. Tomás de Miguel
04 Efectos sociales de las tecnologías de la información
04.1 Los cambios culturales provocados por el software social. José Luis Molina
04.2 La recuperación de prácticas sociales en la Red. Antonio Rodríguez de las Heras
04.3 Móviles, mapas, satélites y redes sociales: gestión de crisis 2.0. Marta Poblet
05 Tribuna
06 Noticias
Acceder

Fuente: Portal de la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos); Metas Educativas 2021 > http://www.oei.es/index.php

lunes, 9 de enero de 2012

TIC y EDUCACIÓN CIENTÍFICA

¿Qué posibilidades tenemos para incluir las TICs ("Tecnologías de la Información y la Comunicación") en la enseñanza científica? Comparto con ustedes un artículo de Alfonso Pontes Pedrajas, que explora muy bien el tema dandonos un panorama general al respecto. 

Fuente:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2005), Vol. 2, Nº 3, pp. 330-343


Aplicacion de Ytics en La Educacion Cientifica

miércoles, 4 de enero de 2012

Recursos digitales para enseñar grandes temáticas científicas

"Ciencias para el Mundo Contemporáneo"

Quiero recomendar a todos mis colegas profesores este libro en formato digital que se presenta como contribución a la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014) http://www.oei.es/decada. En el libro "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" los autores colaboran con un estupendo enfoque práctico para la alfabetización científica empleando una buena selección de recursos TIC.
Cada capítulo contiene muy buenos recursos sobre las temáticas que encara, además de mapas conceptuales, consignas de trabajo, etc.
Los autores expresan en la Introducción que su propuesta didáctica intenta favorecer un aprendizaje concebido como investigación orientada de problemas relevantes, mostrando las profundas interrelaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente , para acercar la cultura científica a los futuros ciudadanos y ciudadanas. El hilo conductor de los diferentes problemas que se abordan apunta a avanzar hacia la necesaria construcción de un futuro sostenible.

AutoresFrancisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turegano García
Edición: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI)

El proyecto contiene además del libro y un CD, el apoyo de una Web: http://www.cienciasmc.es/ desde donde se puede navegar de forma interactiva por los contenidos, los recursos y las actividades del libro, así como una zona de descargas, un aula virtual de Moodle y una wiki colaborativa, que permite la actualización de los recursos y la participación y la colaboración del profesorado y el alumnado.
Este material está estructurado en las siguientes nueve unidades didácticas:
Cada unidad didáctica se desarrolla en las siguientessecciones : introducción, esquemas conceptuales, orientaciones para el desarrollo de la unidad, diagnóstico inicial, contenidos, ejemplificación, grandes retos actuales de la ciencia, autoevaluación y bibliografía. Además incluye 10 anexos. Recomiendo especialmenteel Anexo I en el que se describen unos 40 recursos que hacen uso, en general, de las TIC.

AutoresFrancisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turegano García
Edición: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI)
Dirección de consulta y descarga: http://www.cienciasmc.es/

domingo, 18 de diciembre de 2011

Falsas realidades en Educación

Si Enrique VIII tuvo 6 esposas, ¿cuántas tuvo Enrique IV? El realismo en educación matemática y sus implicaciones docentes. Claudi Alsina


Mientras leía la Revista Iberoamericana de Educación nº 43  me encontré con este estupendo artículo y el video con la conferencia de Claudi Alsina. Recomiendo especialmente la lectura de este artículo y el video a todos los Profesores de Ciencia.
SÍNTESIS: El objetivo de este artículo es realizar una reflexión sobre la realidad como referente para nuestra actuación docente, prestando especial atención a las falsas realidades tan presentes aún en nuestra enseñanza e indicando las características deseables del realismo educativo. Gran parte del tiempo dedicado a la enseñanza de la matemática se dedica a la resolución de ejercicios rutinarios alejados de la vida cotidiana. El artículo ejemplifica con ejercicios extraídos de libros de texto la tendencia hacia problemas muy alejados de la realidad y de la vida cotidiana y que por tanto no permiten acercar el interés de los estudiantes hacia la disciplina. Finalmente propone diez problemas ejemplares que permiten mostrar a la matemática como útil para la interpretación y modelización de la realidad, capaz de sorprender y emocionar y necesaria para la toma de decisiones ciudadanas.


domingo, 3 de julio de 2011

"Comunicar la sostenibilidad. Guía para periodistas"

Unesco-Etxea y la FB editan en España "Comunicar la sostenibilidad. Guía para periodistas"

La guía, elaborada por UNESCO, con el apoyo de la FB en su edición en castellano, está destinada a mejorar la capacidad de los profesionales de la comunicación para informar sobre las cuestiones más complejas relacionadas con el medio ambiente.


Unesco-Extea (centro de UNESCO del País Vasco) y la Fundación Biodiversidad, han presentado el lunes 27 de junio, en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, "Comunicar la sostenibilidad. Guía para periodistas", un repertorio de recursos para informadores elaborado por UNESCO. La publicación, que edita en España Unesco-Etxea, con el apoyo de la FB, también ha sido presentada el martes 28 de junio en el Palacio de la Bolsa de Bilbao.
"Comunicar la sostenibilidad..." tiene como objetivo facilitar el trabajo de los profesionales de la comunicación a la hora de informar sobre cuestiones complejas relacionadas con el medio ambiente, y mejorar su capacidad para abordar cuestiones tan importantes como el cambio climático, el agotamiento de los recursos forestales, hídricos o pesqueros, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies, para elaborar mensajes sobre estos asuntos de una forma ágil, clara y positiva.